Con motivo de nuestro cercano 10º aniversario, en LMD estamos preparando las celebraciones y antes de todo ello, hemos decidido limpiar un poco nuestra casa y darle un nuevo aire al magazine digital, hemos optado por un diseño más limpio y minimalista, donde lo visual toma más protagonismo, hemos prescindido de nuestro adorado pero engorroso slideshow para darle más espacio a las fotografías de los posts. De todas maneras, seguimos probando y experimentando con varias opciones, por ello, es posible que algunas entradas, enlaces y secciones no estén aún a pleno rendimiento ya que estamos en esa fase de reconstrucción.
Muchas gracias a todos.
Estos últimos días he estado echando de nuevo un vistazo al disco duro donde guardo mis fotos desde 2008, esas fotos que guardaba en .jpg, cuando desconocía el formato RAW y cuando mi técnica y mis conocimientos eran bastante más limitados, ahora estoy revisando e intentando mejorar algunas fotografías de un viaje a Roma y me invaden sentimientos encontrados:
Por un lado me horroriza ver algunas fotos que tomé, abusando hasta límites insospechados de la sobrevalorada y artificial técnica del HDR y por otro, me alegra comprobar que he mejorado bastante en la fotografía, sin llegar a considerarme ni mucho menos un buen fotógrafo, intento aprender día a día de manera autodidacta como siempre he hecho.
Lo que si tengo claro es que cuanto menos tenga que utilizar un programa de retoque fotográfico, mi estilo fotográfico seguirá mejorando.
Consideraciones aparte, volvamos al meollo del asunto, he vuelto a rescatar algunas fotografías de Roma y las he pasado al siempre socorrido y efectivo B/N.
Demos un paseo monocromo por las calles de la capital italiana y el Vaticano:
Ya estamos aquí, vuelta al tajo como dirían algunos, si llamamos tajo a esto de intentar llenar de contenidos un web...claro.
Antes de continuar con la rutina y los contenidos habituales (o no tanto) de la web, me van a permitir que me desvíe un poco del tema y dedique este post a temas más personales, ese tema no es otro que el de mi reciente boda y posterior celebración campestre en la anteriormente llamada Casa de la Pradera.
Simplemente daros las gracias de todo corazón a todos los que estuvisteis allí el pásado Sábado 26 de Julio de 2014, gracias a todos por un día (y noche) espectacular de fiesta, especialmente a Quique y su impresionante banda.
"La primera boda pastafarista de la Historia" o "La Fiesta sacada del anuncio de Estrella Damm" como han calificado algunos de mis allegados...
No era día para que yo cámara en mano, inmortalizara esos momentos, es más, creo que no hice ni una sola foto, por eso, he recopilado todas las fotos que hicisteis con los móviles y habeis enviado por Whatsapp y he querido incluirlas en este post.
En definitiva: MUCHAS GRACIAS A TODOS AGAIN!!
Continuamos con la programación habitual....
Antes de continuar con la rutina y los contenidos habituales (o no tanto) de la web, me van a permitir que me desvíe un poco del tema y dedique este post a temas más personales, ese tema no es otro que el de mi reciente boda y posterior celebración campestre en la anteriormente llamada Casa de la Pradera.
Simplemente daros las gracias de todo corazón a todos los que estuvisteis allí el pásado Sábado 26 de Julio de 2014, gracias a todos por un día (y noche) espectacular de fiesta, especialmente a Quique y su impresionante banda.
"La primera boda pastafarista de la Historia" o "La Fiesta sacada del anuncio de Estrella Damm" como han calificado algunos de mis allegados...
No era día para que yo cámara en mano, inmortalizara esos momentos, es más, creo que no hice ni una sola foto, por eso, he recopilado todas las fotos que hicisteis con los móviles y habeis enviado por Whatsapp y he querido incluirlas en este post.
![]() |
Una de las principales protagonistas de la calurosa Jornada |
![]() |
La llamaremos Aurora |
En definitiva: MUCHAS GRACIAS A TODOS AGAIN!!
Continuamos con la programación habitual....
Hace unas semanas les conté como me topé de casualidad con una fotografía de mi autoría en la portada de un libro. Pues bien, tras unos cuantos cruces de correos con el editor jefe de la editorial Piel de Zapa, llegamos felizmente a un acuerdo. Primero se mostró perplejo ante mi noticia y me pidió disculpas, ya que lo desconocía por completo. Tras varias consultas, resulta que la fotografía fue tomada de internet por el diseñador gráfico de la editorial, tal vez, simplemente buscó en google "cementerios góticos" y mi fotografía sale de las primeras opciones en las búsquedas.
Como ya he dicho, llegamos finalmente a un acuerdo: el editor me hizo una propuesta y la acepté; que la autoría de mi foto sea reconocida y aparezca en futuras ediciones del libro Habitaciones exiguas de James Purdy, y un lote de 40 libros de las editoriales Piel de Zapa, Montesinos y El Viejo Topo, todas ellas editoriales pertenecientes al mismo grupo: Ediciones de Intervención Cultural.
Que por cierto, tiene un catálogo bastante interesante.
Simplemente dar las gracias al Sr. Riera por el interés mostrado desde el primer día por este asunto.
Como ya he dicho, llegamos finalmente a un acuerdo: el editor me hizo una propuesta y la acepté; que la autoría de mi foto sea reconocida y aparezca en futuras ediciones del libro Habitaciones exiguas de James Purdy, y un lote de 40 libros de las editoriales Piel de Zapa, Montesinos y El Viejo Topo, todas ellas editoriales pertenecientes al mismo grupo: Ediciones de Intervención Cultural.
Que por cierto, tiene un catálogo bastante interesante.
Simplemente dar las gracias al Sr. Riera por el interés mostrado desde el primer día por este asunto.
Dejadme que os cuente una anécdota que me ha pasado, o mejor dicho, me está pasando...
Os narro los hechos, es la típica situación donde estás navegando por internet buscando información sobre narrativa gótica americana y de repente, en la web de La Casa del libro te encuentras una foto tuya en la portada de una novela.
La novela en cuestión se llama Habitaciones exiguas del novelista estadounidense James Purdy, fallecido en 2009 y según he podido leer un poco por encima, es un "escritor maldito" que siempre vivió a la sombra de colegas contempóraneos suyos como Cormac McCarthy o J.D Salinger.
La novela ha sido reeditada por la editorial catalana La piel de Zapa, y parece ser que sus diseñadores decidieron elegir como portada de su libro una fotografía mía que tomé en 2011 en el cementerio de La Recoleta de Buenos Aires.
El caso es que yo no tengo conocimiento alguno de que me hayan pedido permiso previo para usar esta fotografía como portada de sus libro, ante esta situación, uno siente una mezcla de dos sentimientos encontrados, por una lado, orgulloso de que mi foto sea portada de esta novela, y por el otro, de indignación porque han usado mi imagen como reclamo publicitario para vender su libro.
Por otro lado, tampoco me siento muy orgulloso (supongo que el "diseñador" que la ha retocado tampoco) de que al ángel le hayan añadido con el Paint esas lágrimas de sangre tan cutres.
Ya me he puesto en contacto con la editorial vía correo electrónico para pedirles explicaciones y aún espero la respuesta, seguiré informando...
Os narro los hechos, es la típica situación donde estás navegando por internet buscando información sobre narrativa gótica americana y de repente, en la web de La Casa del libro te encuentras una foto tuya en la portada de una novela.
La novela en cuestión se llama Habitaciones exiguas del novelista estadounidense James Purdy, fallecido en 2009 y según he podido leer un poco por encima, es un "escritor maldito" que siempre vivió a la sombra de colegas contempóraneos suyos como Cormac McCarthy o J.D Salinger.
La novela ha sido reeditada por la editorial catalana La piel de Zapa, y parece ser que sus diseñadores decidieron elegir como portada de su libro una fotografía mía que tomé en 2011 en el cementerio de La Recoleta de Buenos Aires.
El caso es que yo no tengo conocimiento alguno de que me hayan pedido permiso previo para usar esta fotografía como portada de sus libro, ante esta situación, uno siente una mezcla de dos sentimientos encontrados, por una lado, orgulloso de que mi foto sea portada de esta novela, y por el otro, de indignación porque han usado mi imagen como reclamo publicitario para vender su libro.
Por otro lado, tampoco me siento muy orgulloso (supongo que el "diseñador" que la ha retocado tampoco) de que al ángel le hayan añadido con el Paint esas lágrimas de sangre tan cutres.
Ya me he puesto en contacto con la editorial vía correo electrónico para pedirles explicaciones y aún espero la respuesta, seguiré informando...
Este próximo Miércoles 19, comienza en Madrid una nueva edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO). Cada año, por estas fechas, expositores, galerías, artistas y coleccionistas de este elitista microcosmos social se dan cita en esta feria, considerada como las más importantes del circuito internacional.

Para el público en general, neófito o ajeno a este mundillo, entendidos en la materia o simplemente desconocedores por completo, siempre nos choca ver en esta feria algunas obras (autoproclamadas) de arte.
Los medios de comunicación se encargan cada año de sacar a la palestra una obra "polémica", si no, recordad la obra del artista Eugenio Merino, que metió una figura de Franco en una nevera de Coca-Cola en la edición de 2012.
Estupendo... ¿pero esto es arte?. Para mí no lo es.
Pero amigos, esa es simplemente mi opinión, alguien se encargará de calificarla como extraordinaria, esa es la eterna pregunta que jamás tendrá una respuesta absoluta.
Y yo me pregunto casi siempre:
¿Somos en general unos absolutos ignorantes del arte moderno o conceptual?
¿Tenemos derecho el populacho a opinar sin temor a que un crítico petulante nos tache de ignorantes sin sensibilidad artística?
¿Hace falta ser realmente un entendido de la materia para opinar sobre lo que nos gusta o lo que no?
Obviamente, todos tenemos derecho a opinar sobre la calidad de una película, grupo de música o novela en cuestión, aunque parece ser que esta afirmación de una lógica aplastante, no parece hacerse extensible al mundo de las artes plásticas. ¿Verdad?.
Esta reflexión en sí, era para presentaros unas "obras de arte conceptuales" que a mi juicio dejan bastante que desear, o si no...juzgad vosotros mismos.

Para el público en general, neófito o ajeno a este mundillo, entendidos en la materia o simplemente desconocedores por completo, siempre nos choca ver en esta feria algunas obras (autoproclamadas) de arte.
Los medios de comunicación se encargan cada año de sacar a la palestra una obra "polémica", si no, recordad la obra del artista Eugenio Merino, que metió una figura de Franco en una nevera de Coca-Cola en la edición de 2012.
Estupendo... ¿pero esto es arte?. Para mí no lo es.
Pero amigos, esa es simplemente mi opinión, alguien se encargará de calificarla como extraordinaria, esa es la eterna pregunta que jamás tendrá una respuesta absoluta.
Y yo me pregunto casi siempre:
¿Somos en general unos absolutos ignorantes del arte moderno o conceptual?
¿Tenemos derecho el populacho a opinar sin temor a que un crítico petulante nos tache de ignorantes sin sensibilidad artística?
¿Hace falta ser realmente un entendido de la materia para opinar sobre lo que nos gusta o lo que no?
Obviamente, todos tenemos derecho a opinar sobre la calidad de una película, grupo de música o novela en cuestión, aunque parece ser que esta afirmación de una lógica aplastante, no parece hacerse extensible al mundo de las artes plásticas. ¿Verdad?.
Esta reflexión en sí, era para presentaros unas "obras de arte conceptuales" que a mi juicio dejan bastante que desear, o si no...juzgad vosotros mismos.
MIERDA DE ARTISTA
Piero Manzoni en 1961 tomó sus heces, las embaló en 90 frascos y las presentó como arte. Este artista conceptual, creó una ruptura en cuanto a lo que asumimos que es el arte, quizá como una crítica sobre el arte por parte de Piero o en su lugar, el afán de enseñar cuan superficial puede ser el arte. La Tate Gallery de Londres compró una de las latas por 35.000 euros.
LA FUENTE
En 1917, Marcel Duchamp (1887-1968) presenta una fuente bajo el seudónimo “R. Mutt”, nombre de un fabricante de sanitarios neoyorquino, a la Sociedad de artistas independientes de Nueva York, con la intención de participar en un concurso del que el mismo Duchamp era jurado. Por supuesto que el rechazo no se hizo esperar: ¿cómo aceptar un urinario como propuesta artística? más aún: ¿cómo premiarlo en un concurso?. Legitimar aquello era avalar un absurdo.
Hoy en día la propuesta de Duchamp sigue provocando rechazo o fascinación. Artistas, críticos, historiadores o museógrafos ya no pueden obviarlo. El Centre Pompidou de París, donde la "obra" se exhibe, evidencia que el arte no puede escapar de la provocación de Duchamp. La fuente (un urinario, vamos) está allí como una revolución que, curiosamente, se ha mantenido en el tiempo, como un francotirador que apunta a los más conservadores.
RECOMENDAMOS:
CRÓNICAS BÁLTICAS: PARQUE NACIONAL LAHEMAA (I)
Bienvenidos al Parque Nacional Lahemaa, el mayor de toda Estonia, se extiende por la costa norte del país y es un paraíso para los amante...

TOP LECTURAS LMD:
-
Pues sí amigos, otra lista más a la que hincarle el diente y despotricar sobre ella...¿Cúantas llevamos ya desde q...
-
En los últimos años es frecuente ver, en diferentes actos reivindicativos, a manifestantes luciendo la máscara del personaje de la pelíc...
-
El 12 de octubre de 1969, Paul McCartney estaba tan tranquilo, disfrutando de la buena acogida -número 1, claro- del Abbey Road , lanzado...
-
LA MIRADA DIFUSA PRESENTA: LAS 25 MEJORES PELÍCULAS DEL CINE LATINOAMERICANO (Según nuestro criterio, claro) (Del 10 al 1) ...
-
LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE ASIÁTICO (Del 17 al 11) Intenso thriller policíac...
-
Albarracín es para muchos opinadores propios y extraños, el pueblo más bonito de España, aunque a los que lo fundaron sobre un risco, ro...
-
El año oficial del nacimiento del cine es el 1895, pero el nacimiento del cine de animación se produjo unos diez años más tarde, en ...
-
En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamo...
-
GUINEA PIG 2: FLOWERS OF FLESH AND BLOODS Título original: Ginî piggu 2: Chiniku no hana País: Japón Duración: 42 min. Director: Hid...
-
TREMENDA CREMA (La playlist de Febrero) KID WISE - Hope THE PSYCHEDELIC FURS - Love my way LEIVA - La llamada LED ZEPPELIN ...
Popular Posts
-
Yo soy manchego, la cosa es obvia, pero también me siento madrileño porque ya llevo años acá pibe. Y me encanta el fútbol, y soy del Barcelo...
-
El año oficial del nacimiento del cine es el 1895, pero el nacimiento del cine de animación se produjo unos diez años más tarde, en ...
-
Valencia Bastardilla es el nombre de una artista urbana originaria de Colombia. Con 28 años, su trabajo en el graffitti ha sido ...
-
Raúl Sisniega, mejor conocido como Le Super Demon, es uno de los jóvenes representantes del Street Art en México. En su trabajo trata de...
-
Joan Guerrero es un fotógrafo español (nacido el 21 de marzo de 1940 en Tarifa, Cádiz, vive en en Santa Coloma de Gramanet, Cataluña) ...
-
El metraje encontrado ( found footage en inglés) es una técnica narrativa en las películas y los falsos documentales en que todo o un...
-
En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamo...
-
RECUERDOS PERVERSOS Título original: The Poughkeepsie Tapes País: Estados Unidos Año: 2007 Director: John Erick Dowdle Sin...
-
TREMENDA CREMA (La playlist de Febrero) KID WISE - Hope THE PSYCHEDELIC FURS - Love my way LEIVA - La llamada LED ZEPPELIN ...