Mitologías rockeras (V): ¿Paul McCartney está muerto?

noviembre 11, 2010



El 12 de octubre de 1969, Paul McCartney estaba tan tranquilo, disfrutando de la buena acogida -número 1, claro- del Abbey Road, lanzado un par de semanas antes. Sin embargo, en la emisora WKNR-FM de Michigan, empezaron a pensar, y decir, que el beatle estaba muerto. Fue culpa de un tal Tom, oyente anónimo, del que jamás se supo nada más que, hace cuarenta años, se tomó la "molestia" de encontrar pistas que aseguraban que Paul McCartney no era Paul McCartney, sino un tipo llamado William Shears Campbell, que había pasado un concurso de dobles para sustituir al beatle zurdo en 1966. Lo que sigue es la teoría:



El miércoles 9 de noviembre de 1966, a las 5 de la mañana, Paul conducía su Aston Martin a todo trapo. No se dio cuenta de que un semáforo se había puesto en rojo, y un camión -para este extremo hay varias opciones, puede ser un coche- se lo llevó por delante, siendo la consecuencia más notoria de que el pobre Paul perdió, literalmente, la cabeza. A partir de ahí, el rosario de "pistas", de las que sólo reproducimos las más honrosas.

En Sgt. Peppers Lonely Heart's Club Band (1967); el primer disco que los Beatles publicaron sin Paul McCartney; en la portada, el "doble de McCartney" lleva una placa con las iniciales O.P.D., que en inglés obedecen a "Oficially Pronunced Death", aunque en realidad remitía a Ontario Police Department. Al finalizar la canción titular del disco, se introduce a un tal Billy Shears, que sería William Shears Campbell, el sustituto.


She's Leaving Home arranca con "Wednesday Morning at 5 o'clock as the day begins...", aludiendo al momento de la muerte de Paul; en la contraportada, George Harrison apunta esta frase. A Day in the Life contendría también varias referencias al accidente de coche. En la portada de Abbey Road, Paul es el único que cruza el paso de cebra descalzo. En algunas culturas, eso es una alegoría de la muerte.

Además, la matrícula del coche blanco que aparece en la portada es 28 IF, lo que hace referencia a la edad que tendría McCartney si (if) estuviera vivo.
Y esto son sólo detalles de la teoría más esforzada de la historia. Busca por internet y alucina con más teorías chorras.

You Might Also Like

6 Comments

  1. Esto que cuentas es super interesante, ya conocía la historia, y dede luego de ser cierta justificaría que después de ese disco y especialmente desde que se disolvió el grupo, Sir Paul no hubiese hecho nada digno de mención...

    A Day in Life es mi canción, la mejor canción que se ha compuesto jamás... por cierto.

    Kitkate

    ResponderEliminar
  2. obvio paul murio!!, CANCIONES DE EXITO DE EL como solista, NO las hay, john sobresalio composiciones como solista, y faul no, solo toco exitos de los beatleS!!, Y LO ves tocando con la derecha,

    ResponderEliminar
  3. pero es que tan solo escuchen su voz! un doble no tendria la misma voz que paul o si?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmm amigo de hecho en la voz hay diferencias muy marcadas en el 66 y antes paul sobresalía en la voz de los discos después ya no fue así de hecho te dejo una forma fácil de detectar escucha hello good bye y después escucha we can work it out y lo veras la primera mencionada es faul y we can es paul ... faul era agudoooo

      Eliminar
  4. CLARO PAUL ESTA MUERTO!!!!!!!!! todo el tiempo el gobierno lo ha estado ocultando con tal de no perder su maldito dinero el unico beattle verdadero que vive ahora es ringo y ademas de ello UN BEATLLE JAMAS SERIA CAPAZ DE VENDER LOS DERECHOS DE LAS CANCIONES A UN CANTANTE DE POP BARATO COMO MICHAEL JAKSON!!!! esto es insoportable..y si no me creen vean un documental en youtube que se llama EL ULTIMO TESTAMENTO DE GEORJE HARRISON enserio tienen que verlo.

    ResponderEliminar
  5. Si que es notorio investigando esto de que paul maccartney el verdadesro ha muerto, solo miren las fotos

    ResponderEliminar