¿Que estamos reivindicando?
mayo 18, 2011
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
- Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
- Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
- Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
- Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
- Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
- Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
- Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
- Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
- Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
- Restablecimiento del subsidio de 426 para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
- Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
- Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
- Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
- Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
- Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
- Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
- Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
- Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
- Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
- Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
- Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
- Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
- Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
- Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
- Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
- Eliminación de las SICAV.
- Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
- Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
- Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
4 Comments
A esto habría que añadir una Ley para enviar a los Borbones a cavar zanjas a cambio de un salario de 600 Euros.
ResponderEliminarMe parece genial. Sólo una pega... ¿Por qué no se han planteado todas estas propuestas hace dos meses? Ya no hay tiempo para nada. No hay alternativa. Esperemos a las generales.
ResponderEliminarSaludos.
Kitkate.
Ahí tienes razón, esperemos al año que viene, es muy importante el pequeño paso que hemos dado los ciudadanos.
ResponderEliminarLa gente ha salido a la calle en mayor o menor medida, es un primer paso para empezar a cambiar las cosas...que se sienten a recapacitar (¿lo harán?)los políticuchos corruptos, banqueros y usureros del FMI Y que empiezen a respetarnos (incluso temernos) porque no se nos puede joder sistemáticamente.
El capitalismo está obsoleto, tenemos que hacer un "reboot" del sistema. Difícil, pero hay que intentarlo.
Seguimiento por vía Twitter y Kaos en la Red:
ResponderEliminar22.02: Kaos en la Red desde Granada. Son más de mil personas concentradas en la plaza del ayuntamiento, han decidido que van hacer acampada, permenecerán allí durante toda la noche.
Los abogados han presentado un recurso de alzada contra la prohibición de la convocatoria.
21.46 Los organizadores anuncian que hay instalada una acampada frente a la embajada española en París y pronuncian proclamas para que no decaiga el ánimo entre los participantes. "Esto sí que es una asamblea y no lo que hay en el Parlamento", se ha podido escuchar.
21.45 Gritos de "el pueblo unido, jamás será vencido" han respondido a la afirmación por megafonía de que el movimiento se ha convertido "en una revolución social".
21.40 Entre la marea de gente se distribuyen botellas de agua y bocadillos.
21.39 "Soñad, imaginad que esta plaza va a ser nuestra hasta el fin de los días. Continuad la lucha", ha terminado el texto entre aplausos y gritos.
21.36 "De aquí van a salir las exigencias y propuestas del pueblo. Estamos demostrando que no necesitamos líderes para que esto siga adelante", continúa el manifiesto
21.34 "Hace cuatro días era una vergüenza haber nacido aquí. Hoy es un orgullo, tenemos que estar orgullosos. Hemos demostrado que no nos vamos a tragar sus reformas y lo que ellos llaman democracia".