Es arte conceptual (so inculto)
octubre 05, 2010 La artista Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) es la primera artista española que opta al Premio Turner que convoca la Tate Britain.
En el año 2004, un derrame cerebral la dejó inmovilizada en una silla de ruedas y con dificultades en el habla. Pero 6 años después, la artista española ha regresado al mundo del arte y acaba de inaugurar una exposición en el Camden Arts Centre de Londres bajo el título de "Angela de la Cruz: After".
Opta al Premio Turner por una obra caracterizada por "la deconstrucción de sus pinturas, que rompe, rasga y dobla para presentarlas como esculturas" (El País)
Personalmente no soy ningún entendido en arte moderno, es más, me considero un profano en el tema pero creo que tengo el suficiente criterio para opinar y no llego a comprender el fin del concepto de "arte conceptual" valga la redundancia...
"El arte conceptual, también conocido como idea art, es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte"

En definitiva y sin querer generalizar, desde mi punto de vista, el arte conceptual es una tomadura de pelo, una idea prevalece sobre la obra en sí, o sea, mirando desde nuestra posición de público, nuestra opinión o crítica siempre va a ser susceptible de ser ridiculizada con la excusa barata de argumentar la manida frase:
- No has entendido nada, el artista lo que quería demostrar es que la gente es imbécil y solo él sabe realmente de que ha creado un obra de arte.
Por lo tanto, ¿que podemos esperar el público en general del arte conceptual?
Estamos a merced del "artista" de turno, su opnión subjetiva va a prevalecer sobre la nuestra....
No, es que es arte conceptual.....imbécil.
6 Comments
De verdad, una auténtica gilipollez esto del arte moderno. Estaba buscando un artículo de El País que leí hace un tiempo sobre el arte moderno, su precio, lo que significa tener una obra de arte de este tipo, etc. Muy interesante, pero no lo encuentro. He encontrado este que habla también sobre el tema. Es un poco largo pero merece la pena leerlo y darse cuenta de que en el mundo hay mucho gilipollas, algún listo y gente como Hirst que hasta lo encuentro inteligente.
ResponderEliminarhttp://www.elpais.com/articulo/portada/arte/nada/elpepusoceps/20091220elpepspor_12/Tes
Saludos.
'Snob' Juanes.
Aquí va el enlace que no se por qué ha salido mal arriba:
ResponderEliminarhttp://www.elpais.com/articulo/portada/arte/nada/elpepusoceps/20091220elpepspor_12/Tes
Juanes.
Está interesante el artículo, una muestra más de la tontuna que tienen algunos y el ansia viva de otros.
ResponderEliminarTampoco quiero crucificar todo el arte moderno en sí, lo que pasa es que hay mucho caradura y mucho tonto con dinero dispuesto a pagar.
Hace un tiempo fuí con Arru al Reina Sofía y vimos la obra de un artista, consístia en tres platos de latón llenos de arroz en el suelo, simbolizaba el desigual reparto de los alimentos en el mundo....ooooh! mis huevos toreros también simbolizan muchas cosas...
Mi perro según Ramirez también es un artista conceptual. Cómo crea el animalito cuándo anda mal del estómago en la cocina!!!! A la Tate le vamos a llevar como no mejore, y nos forramos!
ResponderEliminarKitkate
Mi perro según Ramirez también es un artista conceptual. Cómo crea el animalito cuándo anda mal del estómago en la cocina!!!! A la Tate le vamos a llevar como no mejore, y nos forramos!
ResponderEliminarKitkate
En realidad el arte moderno es más negocio que otra cosa. Los que aun crean en su significado y demás... unos 'ingenuos'.
ResponderEliminarJuanes.