Terrorismo de Estado

enero 04, 2009

Criticar es fácil, dicen, de hecho es lo que hay que hacer a veces, pero hay quienes se preguntan qué hay más allá de las críticas, qué se puede hacer para poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos. Sobre esto se han escrito libros así que un blog no va a producir ninguna alternativa milagrosa. Las ideas básicas están sin embargo al alcance de cualquiera que no crea en maldiciones históricas.



A corto plazo, la única garantía de garantizar la seguridad de los habitantes del sur de Israel, y de no seguir violando el derecho internacional matando a decenas de civiles en Gaza, consiste en negociar a través de terceros una tregua permanente similar a la que existe en el sur de Líbano desde 2006. Egipcios o saudíes pueden jugar ese papel. Pero si la intención de frenar es violencia es real, las condiciones que cada bando ofrezca tienen que ser reales. No vale con un fin de los lanzamientos de cohetes sin tener la garantía de que alguna milicia que no obedezca a Hamás rompa el alto el fuego en unas semanas. No vale con la situación inmediatamente anterior, cuando Gaza era asfixiada periódicamente a voluntad de Israel con el beneplácito de sus secuaces EE.UU y Gran Bretaña y la pasividad de la Comunidad internacional.



Espero que esta vez haya un nuevo Nüremberg para los genocidas israelíes. Que pronto han olvidado los judíos lo que hicieron con ellos los nazis, a partir de la finalización de la segunda guerra mundial los judíos han jugado con ese victimismo para acabar siendo ellos una especie de "nazis modernos" asesinando impunemente a civiles y sometiendo pueblos, son cosas que pasan, ironias de la historia.....

Deleitense con este juego:
¿Ataques selectivos contra Hamás?

You Might Also Like

25 Comments

  1. FELIZ AÑO NUEVE!!!!

    Estando de acuerdo con la mayor parte del articulo, quiero realizar ciertas puntualizaciones:
    - Hasta donde yo se, segun tengo entendido, el estado de Israel en las negociaciones que se estaban llevando a cabo para pacificar la zona, había ya realizado ciertas concesiones al estado Palestino, cesión de los terrenos ocupados hasta ahora por Israel territorios Sirios y Palestinos, cesión de parte de Jerusalen, etc.
    - Quien ha roto el alto el fuego ha sido el estado Palestino liderado por Hamas, que a su vez está apoyado por Iran, enemigo acérrimo de Israel. El mismo que apoya a Hezbolá en el Libano.
    - El resposable máximo de la muerte (llamemosla matanza) de civiles no es el estado de Israel, es quien está utilizando a los civiles como escudos humanos, y que yo sepa eso lo está haciendo Hamas.
    - Israel, que yo sepa, se está defendiendo de los ataques Palestinos a su población civil.
    - Porque los paises vecinos en la zona no hacen nada para llegar a un acuerdo de Paz en la zona? Porque no evitan que Iran siga haciendo de las suyas usando organizaciones terroristas para atacar al estado de Israel?.
    - El mismo derecho tiene el pueblo de Israel a tener su territorio como el estado Palestino al suyo.

    En cualquier caso, eso no exime al estado de Israel de su responsabilidad.
    Porque no hacen un esfuerzo todas las partes implicadas y los paises vecinos de la zona, la ONU o la Unión Europea para que reine la PAZ en la zona? O es que hay otros intereses en que sigan existiendo conflictos en la zona?

    Campillo

    ResponderEliminar
  2. Feliz año Campillo.

    La anterior tregua no la ha roto Hamás como tu lees en los medios de propaganda "pro-sionista" más bien no se renovó porque Israel se negaba tajantemente a levantar el bloqueo de Gaza. Y Hamás no se puede permitir la situación de completa asfixia económica.
    El pasado día 19 de diciembre, Hamás dio por finalizada una tregua unilateral de seis meses en la que los islamistas no lanzaron su artillería casera salvo en respuesta a bombardeos israelíes, sin causar muertos. A cambio, exigían que Tel Aviv aliviara el cerco permitiendo la entrada de productos básicos y de combustible, algo que nunca ocurrió.
    En esos meses la situación se fue deteriorando en la Franja, hasta el punto de que los israelíes prohibieron el paso de ayuda de Naciones Unidas e incluso vetaron el suministro del combustible necesario para que las agencias de la ONU pudieran asistir a la población.

    Es cierto que las facciones armadas palestinas lanzan sus cohetes contra el sur de Israel, al igual que es cierto que Tel Aviv acomete ofensivas aéreas contra la Franja en lo que califica de "asesinatos selectivos", que por lo general suelen ocasionar víctimas civiles. La cuestión está en qué tipo de daño hacen unos y otros.

    El problema es que cualquier ataque contra un objetivo, incluso militar, en Gaza arrastra a numerosos civiles dado que la Franja es uno de los lugares con mayor densidad de población del mundo, asi que olvidate de la falacia de los "escudos humanos"

    La mayoría de las víctimas han sido oficiales de la policía palestina afiliada a Hamas, entre ellos su máximo responsable, nombrado por Al Fatah, lo cual lleva a Israel a afirmar que las bajas son militares.
    Sin embargo, según la IV Convención de Ginebra relativa a la protección de civiles en tiempos de guerra, los funcionarios (incluidos los oficiales de policía) son considerados civiles en los conflictos y no combatientes, por lo que los grupos de Derechos Humanos denuncian una masacre.

    El Gobierno israelí ha prohibido a los corresponsales extranjeros entrar en Gaza. Una forma de tapar y asi poder manipular a su gusto lo que realmente está pasando allí en unas imágenes que Israel, EEUU y sus socios no quieren que veas. Sino no podrían hacer declaraciones como: "Europa define la incursión terrestre israelí como "defensiva, y no ofensiva". Son capaces de justificar cualquier cosa, incluso la utilización de armas biologicas y bombas nucleares sucias como parece que están haciendo.

    Hamas, un movimiento creado por el Mossad y absolutamente infiltrado por Israel, esta sirviendo de coartada para el Exterminio Total de la población civil. La solución final para el "problema" Palestino. Una escalada bélica que los militares israelíes han manifestado su deseo de extender al resto de la región y poner así en cintura a Europa y al Mundo entero

    ResponderEliminar
  3. Ramírez, sólo puedo decir una cosa: AMEN!!!!!

    Kitkate

    ResponderEliminar
  4. Ramírez,me parece que haces una versión muy particular de los hechos.
    En cualquier caso, mientras tanto, no nos preocupa que en UGANDA haya una masacre de casi 5OO nativos, es mas progresista hablar en contra del estado de Israel y hacerle culpable junto a Estados Unidos de los males del mundo.

    ResponderEliminar
  5. Campillo, ve menos que un ciego aquel que no quiere ver. Allá tú con tus convicciones políticas, pero en este caso hay que leer un poquito de historia para llegar a entender este conflicto. Antes de opinar culturízate un poco sobre el tema machote.

    Amén para Ramírez.

    ResponderEliminar
  6. Saludos del ofendido Ernesto.
    Esto va por tí, Campillo, espero que lo leas entero.
    1º ESTOY HASTA LOS COJONES
    Y ahora vamos por pasos.
    -QUIÉN ROMPIO LA TREGUA, Campillo?
    Lo publicaron todos los diarios, pero como fueron los judíos... Recordarte que la supuesta tregua terminaba el 19 de Diciembre, pues bién, el 5 de noviembre el ejército terrorista israelí, en una de sus incursiones, mata a seis palestinos miembros de Hamás, un asesinato que interrumpe la tregua de cuatro meses. Esta incursión en Gaza supone una violación en toda regla del alto el fuego.
    Esto sin entrar en que un día si, y otro también, los nazi-judíos han matado palestinos continuamente, todos los putos días, Campillo, que no te lo digan en la Razón o en el Mundo, no quiere decir que no pase.
    Y te digo más, Campillo, LOS COHETES CONTRA COLONIAS JUDÍAS SON ACCIONES LEGALES, puesto que sus objetivos son territorios ilegalmente ocupados por acciones armadas (esas colonias de judios armados hasta los dientes están en territorio palestino, solo tienes que mirar las fronteras que adjudicó la ONU cuando creo esa aberración llamada Israel, resolución 181), que forman parte de una estrategia de ocupación militar general, y cuyos sostenedores se componen de brigadas voluntarias ocupantes que forman parte de la base logística bajo regímenes administrativo-militares especiales.

    -Hamás LLEGO AL PODER en Enero del 2006 tras unas elecciones democráticas, 65% de los votos,la supervisión internacional reveló que no se habían producido irregularidades. En ese momento Israel comenzó una dura estrategia de aislamiento que comenzó con la retención de los fondos que cobra en nombre de las autoridades palestinas en concepto de aduanas, unos 40 millones de euros vitales para la supervivencia de los territorios.Además, soldados israelíes arrestaron a la mayor parte de los diputados islamistas en Cisjordania y Jerusalén Este.
    ESTO SE LLAMA ACTO DE GUERRA EN EL PUTO DERECHO INTERNACIONAL.
    Aún hay más, según una investigación de la revista 'Vanity Fair' apoyada en documentos confidenciales autentificados por fuentes norteamericanas, "hubo una iniciativa encubierta aprobada por Bush e implantada por la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el viceconsejero de Seguridad Nacional, Elliott Abrams, para provocar una guerra civil palestina.
    El plan fue apoyar las fuerzas dirigidas por [Mohamed] Dahlan [líder de Al Fatah] y dotarlas con nuevo armamento suministrado a petición norteamericana para dar a Fatah la fuerza necesaria para eliminar del poder al Gobierno democráticamente electo de Hamas. Es decir, Tel Aviv promovió un conflicto civil interpalestino para acabar con los islamistas. Los choques aislados entre ambas facciones se sucedieron durante casi un año y medio, hasta que en junio de 2007 derivaron en una corta guerra intestina.A los islamistas les bastaron pocos días para expulsar a Al Fatah. Abu Mazen disolvió el Gobierno electo de Hamas para nombrar otro Ejecutivo, tachado de ilegal por algunos expertos palestinos que también criticaron duramente la actuación de Hamas, y dividiendo 'de facto' los dos territorios palestinos.

    -El BLOQUEO COMENZÓ DIAS DESPUES DE QUE HAMAS LLEGARA AL GOBIERNO (Y ESTO, como ya he dicho, ES UN ACTO DE GUERRA EN EL Dº INTERNACIONAL), pese a las denuncias de las organizaciones humanitarias que advirtieron de que sin las ayudas internacionales los territorios estaban abocados a una crisis humanitaria.
    Un año después Tel Aviv declaró Gaza entidad enemiga, permitiendo la entrada de apenas 19 productos básicos de los 3.500 que entraban antes.
    Hoy se calcula que 1,2 millones(en Gaza habitan 1,5 millones de personas) comen gracias a Naciones Unidas, que ha dejado de recibir alimentos básicos por el cierre israelí. Hoy en día, los habitantes de Gaza tienen serias dificultades para encontrar pan.
    La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció que "el bloqueo es una violación de las leyes internacionales y humanitarias".
    El relator especial de la ONU para los territorios palestinos, el profesor judío estadounidense Richard Falk, exigió a principios de diciembre un "esfuerzo urgente [...] para aplicar las normas que protegen a la población civil palestina de las políticas de castigo que suponen un crimen contra la humanidad". Falk, que calificó el bloqueo contra Gaza de "continuada, flagrante y masiva de la ley humanitaria internacional", fue expulsado por Israel cuando intentó regresar a los territorios para terminar el informe que debe presentar ante la ONU en marzo. Osea, Israel le expulsa de Palestina, pero qué broma es esta? Israel que le expulse de Israel, pero de otro país?
    Hasta el punto de que los israelíes prohibieron el paso de ayuda de Naciones Unidas e incluso combustible para que las agencias de la ONU pudieran asistir a la población.
    "¿En qué otro lugar padece la ONU un embargo? ¿Dónde se somete la ayuda alimentaria a tan severas restricciones?", se interrogaba el director de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, John Ging.

    -Y finalizar con unas preguntas
    ¿Cuántos dirigentes judíos han sido asesinados por palestinos?
    ¿Cuántos ciudadanos israelíes están presos en cárceles palestinas?
    ¿Cuántos ciudadanos israelíes han muerto por desnutrición o morbilidad producto de bloqueo militar palestino?
    ¿Cuántos ciudadanos israelíes han sido torturados en las comisarías y cuarteles palestinos?
    ¿Cuántos trabajadores israelíes han sido inspeccionados y humillados diariamente por la Administración Palestina?
    ¿Cuántos ciudadanos israelíes están desplazados o exiliados?

    Un saludo lleno de IRA.
    No se quién me da mas asco, si los terroristas judíos, o sus serviles y cómplices demócratas occidentales, supuestos miembros de una civilización superior, esa que no deja de masacrar gente para liberarla.

    ResponderEliminar
  7. Saludos de nuevo, soy el iracundo Ernesto.
    Solo una reflexión.
    Es curioso ver como los fascistas y antisemitas de siempre, ahora son los más filojudios. Curioso, verdad?
    Y esto no va por Campillo. No te sientas aludido, ya sabes que te tengo aprecio, aunque no te conozca y muchas veces no te lo merezcas. Pero las personas somos así de extrañas, los caminos del Señor son inescrutables.
    Un abrazo, Campillo, creo que hoy te han dado mucha cera, aunque no leí todos los comentarios, así que ahora mismo me tomaré una cerveza a tu salud.
    Y abre de una vez tu jodido blog, tengo ganas de poner a parir a ZPedo, y a su lacayo filojudío Moratinos.

    ResponderEliminar
  8. Amén again, Ernesto.
    En cuanto a lo de Uganda es como en Ruanda, esta gente si que lo tiene peor que los palestinos, son incluso invisibles para la prensa internacional, aunque eso es otra historia que ahora no estamos tratando Campillo, no es cuestión de ser más o menos progre sino lo flagrante del genocidio israelí.

    Sigo diciendo lo mismo que Pérez: ve menos que un ciego aquel que no quiere ver. Te vuelvo a remitir al enlace del "juego" en Flash que he puesto, si te fijas bien comprenderás el mensaje que encierra.

    ResponderEliminar
  9. Saludos de Ernesto
    Otro apunte.
    Cisjordania sigue estando ocupada por terroristas colonos judíos...y a esto lo llaman tregua?
    Pero qué broma es esta?
    Y no se que es peor, si ser invisible para la falsimedia internacional, o que encima de ser el violado, saqueado, asesinado, y torturado, te llamen agresor y terrorista.
    La víctima convertida, por arte de los putos amos judíos, en verdugo.
    Sigo lleno de ira.

    ResponderEliminar
  10. Ernesto
    Os dejo un par de artículos de historia escritos por judíos, te los recomiendo, Campillo.
    Aunque también te puedes poner las orejeras y seguir en tu mundo de ficción. Bueno, no tu mundo, sino el que te han metido en la cabeza los judíos.
    Un avance:
    Hay muchos historiadores israelíes, incluidos Yitzhak ben Zvi, el segundo presidente de Israel, o David ben Gurion, que hasta 1929 afirman que los palestinos árabes son los verdaderos descendientes de los judíos. Esta tesis que sostuvieron los mayores sionistas se murió en 1929. Todavía en 1918 Ben Zvi y Ben Gurion escribieron juntos un libro donde se afirma que los palestinos son los auténticos descendientes de los judíos. Sin embargo, decir esto hoy es causa de escándalo.

    "El pueblo judío es una invención"
    http://www.webislam.com/?idt=10037

    Un invento llamado «el pueblo judío»
    http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=4776&lg=es

    ResponderEliminar
  11. ¿Qué reacción habría si los católicos latinoamericanos diciéndose descendientes de los primeros cristianos de Judea decidiesen crear un estado en Palestina? O en israel?

    Ernesto.

    ResponderEliminar
  12. Ernesto
    Este es el penúltimo, tranquilos.
    Así es como informa (?) la falsimedia judía, osea, toda. Y es de un periódico judío, poco sospechoso.
    Amira Hass, Haaretz
    El lado oscuro de un vídeo de propaganda israelí
    ¿Bombardeó la aviación israelí un camión con herramientas de soldadura o un cargamento de cohetes Grad de Hamas?

    El 29 de diciembre, justo antes de la medianoche, la oficina del portavoz del ejército israelí colgó un titular urgente en su página Web: “Camión repleto de armas atacado cerca de Jabalya”.
    El subtítulo decía así: "En torno a las 6 p.m. la aviación israelí atacó un camión de Hamas que transportaba docenas de cohetes Grad".

    Según el artículo, los cohetes del camión causaron una explosión secundaria que proyectó de piezas de armamento en todas direcciones. Según el artículo, los cohetes estaban siendo trasladados porque los milicianos "temían que su actual almacén fuera atacado por la aviación israelí, y para prepararlos para ser lanzados contra Israel”.

    El artículo venía acompañado de un vídeo de poco más de 2 minutos de duración (1) que muestra la escena tal como la ve desde el cielo el avión israelí hasta unos instantes antes de la explosión. El video muestra a 15 figuras de color blanco que van y vienen entre dos vehículos. Se distinguen en sus manos tres objetos largos y negros que las figuras blancas depositan en lo que parece ser un camión. En un momento dado el segundo vehículo se va del lugar, de pronto retumba una explosión y las llamas cubren la pantalla. Un testigo presencial afirmó que la explosión fue causada por un avión teledirigido.

    Sin embargo, las investigaciones realizadas por varios grupos de derechos humanos nos ofrecen un testimonio completamente diferente.

    Según B'tselem y el centro de derechos humanos Mazan, el camión pertenece a Ahmed Samur, de 55 años de edad, y todavía sigue en el lugar, carbonizado junto a su taller del campamento de refugiados de Jabaliya. Junto al camión cuelgan bombonas de oxígeno calcinadas, una cuchilla y cables. Nadie se atreve a mover el camión o los demás objetos por miedo a que los aviones israelíes no tripulados que filman cada detalle desde arriba bombardeen a todo el que se acerque al lugar.

    "Todo sigue en el mismo sitio", dijo el jueves Samur. "Unicamente retiramos a los muertos".

    Justo tres horas antes del ataque la hija de Samur le dijo que había escuchado en la radio local que los israelíes habían bombardeado una casa situada junto a su taller.

    Inmediatamente Samur montó en su camión Mercedes junto con su hijo y algunos vecinos y familiares, y se dirigió al taller para verificar los daños. Se quedaron estupefactos al descubrir que la casa vecina se había derrumbado sobre su taller y decidieron recoger las costosas herramientas y llevarlas a casa antes de que fueran saqueadas.

    En el primer viaje se trajeron a casa un taladro, un soplete, una escala, otras herramientas y una bombona de gas para cocinar. Luego regresaron al taller para recoger el resto: tres de las seis bombonas de oxígeno utilizadas para trabajos de soldadura, dos bidones llenos de benceno y otros dos llenos de diesel.

    Mientras Imad, el hijo de Samur, iba acomodando las herramientas en la camioneta, su cuñado llenó su propio coche, más pequeño, con 50 paquetes de electrodos de soldadura, de 4 kilogramos cada uno, y se marchó.

    Samur se encontraba al otro lado de la calle para evitar que las partículas de polvo provenientes del incendio de la casa vecina penetraran en sus pulmones. Observó a los muchachos que cargaban el camión y le vino a la mente la imagen de las abejas cuando trabajan en el panal. Samur calcula que eso fue justo antes de las 5 p.m.

    "De pronto vi un destello de luz al lado de mi camión, luego el camión se incendió y oí el ruido de una explosión. Empecé a correr hacia el lugar de la explosión y cuando llegué cerca y se despejó el humo vi cuerpos, uno de ellos el de mi hijo Imad. Me desmayé. Cuando me desperté me dijeron que Imad y los otros muchachos que le estaban ayudando estaban muertos ", recordó Samur.

    Hablando con Haaretz por teléfono, Samur dijo: "Esos muchachos no eran de Hamas, eran nuestros hijos, y le diré sus nombres: Imad Samur, de 32 años; Ashraf al-Dabar, de 30; Mahmoud Rabayan, de 15; Rami Rabayan, de 23; Hila Ahmed, de 19; Mohammed Mahdi, de 17; Wissam Eid, de 14; Mohammed Haber, de 20. Otros cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad: Bilal Rabayan, de 19 años, y su hermano Baha, de 16.

    "Ustedes tienen expertos y personas inteligentes en Israel", dijo. "Deben venir y comprobar mi camión y las bombonas de oxígeno. Verán que no eran misiles Grad ni ninguna otra cosa. Ustedes están diciendo que han destruido un camión grande cargado de cohetes Grad. Bueno, pues vengan y véanlo con sus propios ojos".

    Haaretz le preguntó al portavoz del ejército israelí si el vídeo muestra el camión en cuestión, y éste respondió que "el cargamento del camión fue sacado de un edificio en el que se almacenaban munición y cohetes".

    ResponderEliminar
  13. Pérez, gracias a ti me voy a "culturizar". Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces, que dijo un poeta anónimo, jeje.
    Creo que este no es un problema de convicciones políticas, eso es salirse por la tanjente.
    Me he limitado a plantear unas puntualizaciones, pues no todo es como quieren hacernoslo ver. Y he empezado por decir que estaba de acuerdo en la mayor parte de lo que exponía Ramíx en el artículo inicial.
    Si queréis profundizar, seguimos, pero creo que esto parte de un problema inicial de culturas y/o religiones, independientemente de un problema de propiedad de unos territorios y de asentamientos de unos estados que quieren ser libres.
    En cualquier caso y estoy de acuerdo con Ramix en su articulo inicial, para solucionar el problema hace falta un acuerdo internacional, en el que todas las partes afectadas participen, y otros estados u organizaciones internacionales a modo de arbitros vigilen su cumplimiento, siempre y cuando ambas partes esten realmente decidas a ponerse de acuerdo, haciendo concesiones por ambos lados.
    Y por supuesto evitar que terceros paises, como Iran (por ejemplo) dinamitice los acuerdos adoptados con fines interesados.

    Ahh Ernesto, bienvenido, creía que estabas missing. Gracias por tu apoyo, al final vamos a ser buenos amigos, jeje. Tu información es amplia y detallada me ha sido de gran utilidad por su minuciosidad.

    Ramírez, creo que te he dicho que llevas razón en muchas cosas de las que dices, pero no te voy a decir AMEN, jeje, eso sería demadiado para mi body..... y ademas te podrias acostumbrar.
    Por cierto, cuales son los medios de información pro-sionistas, pro-palestinos e independientes? Los que yo leo son unicamentes pro-sionistas, y los que tu lees son unicamente independientes? te refieres a Público o El Pais?

    Por cierto la Secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, ha reiterado este sábado un "llamamiento urgente tanto a los terroristas Hamas como a Israel". (Está bien que al único estado democratico de la zona lo llame "terrorista" y reconozca a su vez a Hamas como un grupo "terrorista").


    Gracias a todos por vuestra comprensión.

    Campillo

    ResponderEliminar
  14. Saludos de nuevo, soy Ernesto.
    Ya estamos, Campillo, el mundo al revés.
    Israel no es un estado democrático, por Diós, de dónde habrá salido esa idea?
    Es un estado judío para el pueblo judío, el que no es judio está discriminado legalmente, en todos los ámbitos de la vida (racismo legal, no te recuerda a un tipo con bigotito llamado Adolfo?), incluso los partidos o cualquier organización que no sea Sionista tienen prohibida la participación en la vida política, imagina para presentarse a unas elecciones, hay que informarse, coño.
    En su DNI pone nacionalidad judía, no israelita, qué pasa con la población palestina israelí que no es judía? Son ciudadanos de Israel, pero de segunda clase, no tienen los mismos derechos.
    Y en su identificación viene marcada su condición de no judío, podrían ponerles una estrellita amarilla en la solapa, como hacía Hitler, pero eso queda muy feo.
    Que además practica el apartheid con la población palestina, no en vano fue el único país que apoyó a la Sudáfrica del apartheid cuando estubo aislada y embargada, incluso por USA (aunque en este caso solo oficialmente).
    Y luego saltas con el problema de culturas y/o religiones. Pero qué coño tendrá que ver eso con la lucha de un pueblo, para expulsar de su tierra a un salvaje invasor?
    ¿Eran terroristas de otra cultura los españoles por luchar contra los franceses?. Es una locura, Campillo, es mezclar churras...
    Y luego metes a Irán, pero qué coño tiene que ver ahora Irán?
    Acaso eres un infiltrado del Mossad? Parece que está hablando Tel Aviv, eres su portavoz? Que disparate para distraer la atención del verdadero problema y de su causante.
    Solo recordarte que la comunidad judía de Irán ha mandado a tomar por culo al gobierno de Israel, que no hace más que intentar comprarlos para que emigren a Israel, y ya le han dicho que si invaden Irán, ellos estarán con Iran, que es su país. También tienen representación parlamentaria en Irán. Pero estas cosas no te las dirán en los medios de desinformación.
    Y no te preocupes, Campillo, El País y Público son la misma basura sionista, no lo dudes, todos a una con el puto amo, a mandar que pa eso estamos.
    Para terminar te pongo un párrafo del diario israelí Haaretz del 4 Enero, 2009 (no creo que sea sospechoso)sobre cómo maquina las "treguas" esa democracia llamada Israel:
    ...Fuentes de la clase dirigente militar le dijeron al ministro Ehud Barak que instruyera al ejército israelí para que preparara la operación (se refiere a la invasión de Gaza) hace más de seis meses, incluso cuando Israel estaba empezando a negociar un acuerdo de alto el fuego con Hamas...

    Prou por hoy, solo decirte, Campillo, que el culpable de que me incorpore a este blog, como ya ocurrió hace tiempo, has sido tu.
    Eres un artista sacándome de mis casillas, ya hechaba de menos estas "charlas".
    Pero más hecho de menos tu blog, para darle caña a estos ineptos y farsantes del PE, lo de socialistas y obreros ya lo quitaron de sus estatutos.
    Y algunos dirán que hasta la E de España.
    Un abrazo, Campillo
    P.D.
    Y deja de tocarme los HUEVOS, he dicho.

    ResponderEliminar
  15. Hola de nuevo Ernesto, y a la compañia, jeje.

    No es tocarte los huevos, es que si yo no meto caña, aqui no escribe nadie?.

    Ramix, toca mas los asuntos políticos y vas a ver que éxito tiene el blog. Si no, es un monologo cultureta y gafopasta tuyo, o no?. No es una critica, es un ruego.... jeje

    Buenos días a todos y que os echen muchas cosas los Reyes Majos, jeje, aunque a alguno le van a traer carbon.

    Campillo

    ResponderEliminar
  16. La verdad es que tampoco pido encarecidamente que la gente deje sus comentarios,me conformo con las visitas periódicas que agradezco mucho a todos, este 2008 se han doblado las visitas al blog y con eso basta aunque la polémica y el debate feroz nunca viene mal...no tengo grandes pretensiones con el blog, simplemente expresar mis ideas tocando diversos temas.

    Eso sí, siempre se agradece tu participación porque siempre implica polémica asegurada, no será la última que tengamos...eso espero.

    Un saludo.
    Sí, muchos recibiremos carbón por ser malos.

    ResponderEliminar
  17. Gracias Ramix, en cualquier caso, siempre es bueno el intercambio de opiniones, sin descalificaciones claro. De todo se aprende, hasta de las opiniones contrarias, jeje.

    Venga, a la cabalgata!!.

    Campillo

    ResponderEliminar
  18. zapatero RECHAZA LA "CONDUCTA IRRESPONSABLE" DE HAMAS
    Zapatero critica a Israel y anuncia la visita a Madrid de Abú Mazen
    Con los terroristas (Hamas) no se negocia se les derrota.

    ResponderEliminar
  19. Y con los terroristas judios?
    Se les pone alfombra de terciopelo rojo, se pone la cama, se pone el culo, y despues que han pasado un buen rato con nuestra baja espalda, se les invita a desayunar. Y todo a cargo de las cuentas públicas.
    Abú Mazen? Un traidor nazisionista.

    Ernesto
    P.D.
    Campillo, te sigo teniendo presente en mis oraciones vespertinas.

    ResponderEliminar
  20. Yo no se vosotros, pero yo estoy disfrutando leyendo a Ernesto como una niña con zapatos nuevos.

    Feliz año Ernesto y gracias por abrirnos los ojos a algunos... (me incluyo, Campillo...ya dije Amen a Ramirez, pero lo de Ernesto me ha fascinado del todo!!!)

    Feliz año a los demás. A los monárquicos que os traigan muchas cosas los reyes!!!!

    Kitkate

    ResponderEliminar
  21. Eres mi nuevo amor platónico, Kitkate.
    Por lo menos lees mis comentarios.
    Espero que este, mi nuevo e inesperado amor, me dure un tiempo.
    Para ello solo es necesario que nuestro entrañable y querido Campillo me siga tocando los huevos.

    Ernesto.

    ResponderEliminar
  22. De nuevo Ernesto.
    Por una milésima parte se han invadido países, y se los ha llevado de nuevo a la edad media.
    A más de uno se le tendría que caer la cara de vergüenza.
    RESOLUCIONES (algunas) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU DIRIGIDAS AL ESTADO DE ISRAEL E INCUMPLIDAS SISTEMÁTICAMENTE
    Resolución 106 (1955): Condena el ataque del Ejército israelí sobre tropas egipcias en la franja de Gaza.
    Resolución 111 (1955): Condena a Israel por el ataque a Siria que mató a 56 personas, pues viola el armnisticio firmado con Siria, y el alto el fuego provisional establecido por la resolución 54 (1948).
    Resolución 127 (195 8): Recomienda a Israel poner fin a sus actividades en la zona que no está bajo su soberanía en Jerusalén.
    Resolución 162 (1961): Urge a Israel a que respete y aplique las resoluciones de Naciones Unidas.
    Resolución 171 (1962): Determina que los ataques de Israel sobre Siria son una flagrante violación de la resolución 111, así como del armisticio firmado entre ambos países.
    Resolución 228 (1966): Censura a Israel por sus incursiones militares en el West Bank, en control de Cisjordania. Condena las pérdidas de vidas y propiedades causadas por estas acciones.
    Resolución 237 (1967): Pide a Israel que permita el retorno de los refugiados que huyeron durante la Guerra de los Seis Días, y que garantice la seguridad de la población civil bajo su control.
    Resolución 242 (1967): Considera inadmisible la adquisición de territorios como botín de guerra y pide la restirada de Israel de los mismos, instando a una solución justa al problema de los refugiados.
    Resolución 248 (1968): Condena a Israel por su ataque masivo y planificado a Jordania. Le exige que respete la resolución 237.
    Resolución 250 (1968): Realiza un llamamiento a Israel para que no realice un desfile militar en Jerusalén el día 2 de mayo.
    Resolución 251 (1968): Lamenta profundamente que Israel llevase a cabo el desfile militar en Jerusalén desafiando así la resolución 250.
    Resolución 252 (1968): Declara inválida la acción de Israel para unificar Jerusalén como “capital judía”, ya que, hasta el momento, la sección oriental de la ciudad se encontraba bajo dominio jordano.
    Resolución 256 (1968): Condena las incursiones de Israel en Jordania como violaciones flagrantes de la resolución 252. Y afirma que tomará medidas por la dimensión de los ataques y porque fueron premeditados.
    Resolución 259 (1968): Deplora la demora por parte de Israel en aceptar la visita de un Representante Especial de Naciones Unidas a los territorios recientemente ocupados, que colabore con la puesta en marcha en lo establecido por la resolución 237.
    Resolución 262 (1968): Condena a Israel por atacar el aeropuerto de Beirut.
    Resolución 265 (1969): Condena a Israel por los ataques aA 9reos a Jordania que violan nuevamente el alto el fuego.
    Resolución 267 (1969): Censura a Israel por cambiar el estatus de Jerusalén sin respetar lo establecido por la resolución 252.
    Resolución 270 (1969): Los ataques del Ejército de Defensa de Israel a aldeas en el sur de Líbano son condenados por el Consejo de Seguridad.
    Resolución 271 (1969): Israel es condenada una vez más por desobedecer las resoluciones precedentes de Naciones Unidas sobre Jerusalén.
    Resolución 279 (1970): Demanda la salida de las tropas israelíes de Líbano.
    Resolución 280 (1970): Condena los ataques de Israel en Líbano. Recuerda lo expresado en la resolución 279. Deplora la indiferencia de Israel a las resoluciones 262 y 270.
    Resolución 285 (1970): Exige la retirada inmediata y completa de Israel de Líbano. Los Estados Unidos se abstienen en la votación.
    Resolución 298 (1971): Recuerda las resoluciones anteriores ignoradas por Israel con respecto a no transformar el estatus de Jerusalén. Y pide que se tomen las acciones legales y administrativas contra Israel.
    Resolución 316 (1972): Enumera la larga lista de resoluciones que Israel no ha cumplido en Líbano. Y vuelve a condenar sus acciones militares en este país.
    Resolución 317 (1972): Deplora la negativa de Israel de liberar a los árabes secuestrados en Líbano.
    Resolución 332 (1972): Condena los ataques de Israel en Líbano que violan los armisticios firmados así como varias resoluciones anteriores.
    Resolución 337 (1973): Condena el secuestro de un avión de pasajeros libanés por parte de Israel, así como la violación de la soberanía libanesa.
    Resolución 347 (1974): Condena a Israel por nuevos ataques en Líbano.
    Resolución 425 (1978): Solicita a Israel que retire sus fuerzas de Líbano.
    Resolución 427 (1978): Pide a Israel que complete su retirada de Líbano.
    Resolución 444 (1978): Deplora la falta de cooperación de Israel con las fuerzas de paz de Naciones Unidas.
    Resolución 446 (1979): Determina que los asentamient os israelíes en Cisjordania, los Altos del Golán, la franja de Gaza y Jerusalén Oriental son un obstáculo para la paz en Oriente Próximo. Y pide una vez más a Israel que respete la Cuarta Convención de Ginebra.
    Resolución 450 (1979): Pide a Israel que deje de atacar a Líbano.
    Resolución 452 (1979): Solicita a Israel que deje de construir asentamientos en los Territorios Ocupados.
    Resolución 465 (1979): Deplora los asentamientos israelíes en los Territorios Ocupados y solicita a los Estados miembros que no colaboren con la construcción de estos asentamientos.
    Resolución 467 (1980): Condena la intervención militar israelí en Líbano.
    Resolución 468 (1980): El Consejo de Seguridad se muestra profundamente consternado por la expulsión por parte de Israel, como fuerza ocupante, de tres palestinos, los alcaldes de Hebrón y Halhoul, y un juez de Hebrón.
    Resolución 469 (1980): Deplora la negativa de Israel a hacer caso a la resolución 468.
    Resolución 471 (1980): Muestra una honda preocupación por la falta de respeto de Israel a la Cuarta Convención de Ginebra en los Territorios Ocupados, especialmente a su artículo 27, por el que debe garantizar el tratamiento humano y la protección de los civiles.
    Resolución 476 (1980): Pide que termine la ocupación por parte de Israel de los territorios ocupados en 1967, incluido Jerusalén. Reitera que todas las medidas tomadas por Israel para cambiar el estatus, la fisonomía y la composición demográfica de Jerusalén son ilegales.
    Resolución 478 (1980): Censura a Israel por proclamar en su parlamento a la ciudad ocupada de Jerusalén como “eterna e indivisible”. Y pide a los estados miembros que retiren sus embajadas de Jerusalén como castigo. También le pide que obedezca las anteriores resoluciones del Consejo con respecto a Jerusalén y que respete la Cuarta Convención de Ginebra. En 1995, EEUU reconoció a Jerusalén como capital del Estado de Israel.
    Resolución 484 (1980): Declara imperativo que Israel readmita a los dos alcaldes expulsados de los Territorios Ocupados.

    Resolución 487 (1981): Condena el ataque militar de Israel a Iraq el día 12 de junio de 1981. Y pide que abra sus instalaciones a los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
    Resolución 498 (1981): Exige a Israel que se retire de Líbano.
    Resolución 501 (1982): Pide a Israel que detenga sus ataques en Líbano y le exige que retire sus tropas.
    Resolución 509 (1982): Demanda, nuevamente, a Israel que se retire de forma incondicional de Líbano.
    Resolución 515 (1982): Exige a Israel que levante el sitio de Beirut y que permite el ingreso de ayuda humanitaria.
    Resolución 517 (1982): Censura a Israel por no obedecer las anteriores resoluciones del Consejo de Seguridad y le exige que retire las tropas de Líbano.
    Resolución 518 (1982): Exige a Israel que coopere con las fuerzas de Naciones Unidas en Líbano.
    Resolución 520 (1982): Condena a Israel por sus ataques en Cisjordania.
    Resolución 573 (1985): Condena vigorosamente a Israel por bombardear los cuarteles de la OLP en Túnez.
    Resolución 587 (1986): Toma nota de la desobediencia de Israel a las anteriores resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Líbano, y le exige nuevamente que salga de este país.
    Resolución 592 (1986): Deplora fuertemente la matanza de “estudiantes palestinos indefensos” en la universidad de Bir Zeit por parte de tropas israelíes.
    Resolución 605 (1987): Deplora las prácticas y políticas de Israel que violan los Derechos Humanos de los palestinos.
    Resolución 607 (1988): Pide a Israel que deje de deportar a palestinos y le pide que respete la Cuarta Convención de Ginebra.
    Resolución 608 (1988): Se lamenta de que Israel no haga caso a las resoluciones de Naciones Unidas y continúe deportando a civiles palestinos.
    Resolución 636 (1989): Se lamenta de que Israel siga con su política de expulsión de civiles palestinos y le exige que les permita regresar a su tierra.

    Resolución 641 (1981): Deplora la constante deportación de palestinos.
    Resolución 672 (1990): Condena a Israel por su violencia contra los palestinos en Haram al-Sharif, y otros lugares sagrados de Jerusalén que terminó con la vida de 20 civiles.
    Resolución 673 (1990): Urge a Israel a que colabore con Naciones Unidas.
    Resolución 681 (1990): Deplora la decisión de Israel de reanudar las deportaciones de palestinos.
    Resolución 694 (1991): Deplora las deportaciones de palestinos por parte de Israel y solitica que les permita volver de forma segura y sin dilación.
    Resolución 726 (1992): Condena a Israel por la deportación de palestinos y le pide que respete la Cuarta Convención de Ginebra.
    Resolución 799 (1992): Condena la deportación por parte de Israel de 413 palestinos.
    Resolución 904 (1994): Condena la masacre de Hebrón y exige a Israel la confiscación de armas a los colonos israelíes para evitar las acciones violentas.
    Resolución 1322 (2000): Condena de los actos de violencia contra palestinos desatada en los Santos Lugares.
    Resolución ES-10/13 (2003) y de la Comisión de DDHH (2004): Se insta a Israel a paralizar la barrera de Cisjordania

    ResponderEliminar
  23. De nuevo Ernesto.
    Por una milésima parte se han invadido países, y se los ha llevado de nuevo a la edad media.
    A más de uno se le tendría que caer la cara de vergüenza.
    RESOLUCIONES (algunas) DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU DIRIGIDAS AL ESTADO DE ISRAEL E INCUMPLIDAS SISTEMÁTICAMENTE
    Resolución 106 (1955): Condena el ataque del Ejército israelí sobre tropas egipcias en la franja de Gaza.
    Resolución 111 (1955): Condena a Israel por el ataque a Siria que mató a 56 personas, pues viola el armnisticio firmado con Siria, y el alto el fuego provisional establecido por la resolución 54 (1948).
    Resolución 127 (195 8): Recomienda a Israel poner fin a sus actividades en la zona que no está bajo su soberanía en Jerusalén.
    Resolución 162 (1961): Urge a Israel a que respete y aplique las resoluciones de Naciones Unidas.
    Resolución 171 (1962): Determina que los ataques de Israel sobre Siria son una flagrante violación de la resolución 111, así como del armisticio firmado entre ambos países.
    Resolución 228 (1966): Censura a Israel por sus incursiones militares en el West Bank, en control de Cisjordania. Condena las pérdidas de vidas y propiedades causadas por estas acciones.
    Resolución 237 (1967): Pide a Israel que permita el retorno de los refugiados que huyeron durante la Guerra de los Seis Días, y que garantice la seguridad de la población civil bajo su control.
    Resolución 242 (1967): Considera inadmisible la adquisición de territorios como botín de guerra y pide la restirada de Israel de los mismos, instando a una solución justa al problema de los refugiados.
    Resolución 248 (1968): Condena a Israel por su ataque masivo y planificado a Jordania. Le exige que respete la resolución 237.
    Resolución 250 (1968): Realiza un llamamiento a Israel para que no realice un desfile militar en Jerusalén el día 2 de mayo.
    Resolución 251 (1968): Lamenta profundamente que Israel llevase a cabo el desfile militar en Jerusalén desafiando así la resolución 250.
    Resolución 252 (1968): Declara inválida la acción de Israel para unificar Jerusalén como “capital judía”, ya que, hasta el momento, la sección oriental de la ciudad se encontraba bajo dominio jordano.
    Resolución 256 (1968): Condena las incursiones de Israel en Jordania como violaciones flagrantes de la resolución 252. Y afirma que tomará medidas por la dimensión de los ataques y porque fueron premeditados.
    Resolución 259 (1968): Deplora la demora por parte de Israel en aceptar la visita de un Representante Especial de Naciones Unidas a los territorios recientemente ocupados, que colabore con la puesta en marcha en lo establecido por la resolución 237.
    Resolución 262 (1968): Condena a Israel por atacar el aeropuerto de Beirut.
    Resolución 265 (1969): Condena a Israel por los ataques aA 9reos a Jordania que violan nuevamente el alto el fuego.
    Resolución 267 (1969): Censura a Israel por cambiar el estatus de Jerusalén sin respetar lo establecido por la resolución 252.
    Resolución 270 (1969): Los ataques del Ejército de Defensa de Israel a aldeas en el sur de Líbano son condenados por el Consejo de Seguridad.
    Resolución 271 (1969): Israel es condenada una vez más por desobedecer las resoluciones precedentes de Naciones Unidas sobre Jerusalén.
    Resolución 279 (1970): Demanda la salida de las tropas israelíes de Líbano.
    Resolución 280 (1970): Condena los ataques de Israel en Líbano. Recuerda lo expresado en la resolución 279. Deplora la indiferencia de Israel a las resoluciones 262 y 270.
    Resolución 285 (1970): Exige la retirada inmediata y completa de Israel de Líbano. Los Estados Unidos se abstienen en la votación.
    Resolución 298 (1971): Recuerda las resoluciones anteriores ignoradas por Israel con respecto a no transformar el estatus de Jerusalén. Y pide que se tomen las acciones legales y administrativas contra Israel.
    Resolución 316 (1972): Enumera la larga lista de resoluciones que Israel no ha cumplido en Líbano. Y vuelve a condenar sus acciones militares en este país.
    Resolución 317 (1972): Deplora la negativa de Israel de liberar a los árabes secuestrados en Líbano.
    Resolución 332 (1972): Condena los ataques de Israel en Líbano que violan los armisticios firmados así como varias resoluciones anteriores.
    Resolución 337 (1973): Condena el secuestro de un avión de pasajeros libanés por parte de Israel, así como la violación de la soberanía libanesa.
    Resolución 347 (1974): Condena a Israel por nuevos ataques en Líbano.
    Resolución 425 (1978): Solicita a Israel que retire sus fuerzas de Líbano.
    Resolución 427 (1978): Pide a Israel que complete su retirada de Líbano.
    Resolución 444 (1978): Deplora la falta de cooperación de Israel con las fuerzas de paz de Naciones Unidas.
    Resolución 446 (1979): Determina que los asentamient os israelíes en Cisjordania, los Altos del Golán, la franja de Gaza y Jerusalén Oriental son un obstáculo para la paz en Oriente Próximo. Y pide una vez más a Israel que respete la Cuarta Convención de Ginebra.
    Resolución 450 (1979): Pide a Israel que deje de atacar a Líbano.
    Resolución 452 (1979): Solicita a Israel que deje de construir asentamientos en los Territorios Ocupados.
    Resolución 465 (1979): Deplora los asentamientos israelíes en los Territorios Ocupados y solicita a los Estados miembros que no colaboren con la construcción de estos asentamientos.
    Resolución 467 (1980): Condena la intervención militar israelí en Líbano.
    Resolución 468 (1980): El Consejo de Seguridad se muestra profundamente consternado por la expulsión por parte de Israel, como fuerza ocupante, de tres palestinos, los alcaldes de Hebrón y Halhoul, y un juez de Hebrón.
    Resolución 469 (1980): Deplora la negativa de Israel a hacer caso a la resolución 468.
    Resolución 471 (1980): Muestra una honda preocupación por la falta de respeto de Israel a la Cuarta Convención de Ginebra en los Territorios Ocupados, especialmente a su artículo 27, por el que debe garantizar el tratamiento humano y la protección de los civiles.
    Resolución 476 (1980): Pide que termine la ocupación por parte de Israel de los territorios ocupados en 1967, incluido Jerusalén. Reitera que todas las medidas tomadas por Israel para cambiar el estatus, la fisonomía y la composición demográfica de Jerusalén son ilegales.
    Resolución 478 (1980): Censura a Israel por proclamar en su parlamento a la ciudad ocupada de Jerusalén como “eterna e indivisible”. Y pide a los estados miembros que retiren sus embajadas de Jerusalén como castigo. También le pide que obedezca las anteriores resoluciones del Consejo con respecto a Jerusalén y que respete la Cuarta Convención de Ginebra. En 1995, EEUU reconoció a Jerusalén como capital del Estado de Israel.
    Resolución 484 (1980): Declara imperativo que Israel readmita a los dos alcaldes expulsados de los Territorios Ocupados.

    Resolución 487 (1981): Condena el ataque militar de Israel a Iraq el día 12 de junio de 1981. Y pide que abra sus instalaciones a los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
    Resolución 498 (1981): Exige a Israel que se retire de Líbano.
    Resolución 501 (1982): Pide a Israel que detenga sus ataques en Líbano y le exige que retire sus tropas.
    Resolución 509 (1982): Demanda, nuevamente, a Israel que se retire de forma incondicional de Líbano.
    Resolución 515 (1982): Exige a Israel que levante el sitio de Beirut y que permite el ingreso de ayuda humanitaria.
    Resolución 517 (1982): Censura a Israel por no obedecer las anteriores resoluciones del Consejo de Seguridad y le exige que retire las tropas de Líbano.
    Resolución 518 (1982): Exige a Israel que coopere con las fuerzas de Naciones Unidas en Líbano.
    Resolución 520 (1982): Condena a Israel por sus ataques en Cisjordania.
    Resolución 573 (1985): Condena vigorosamente a Israel por bombardear los cuarteles de la OLP en Túnez.
    Resolución 587 (1986): Toma nota de la desobediencia de Israel a las anteriores resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Líbano, y le exige nuevamente que salga de este país.
    Resolución 592 (1986): Deplora fuertemente la matanza de “estudiantes palestinos indefensos” en la universidad de Bir Zeit por parte de tropas israelíes.
    Resolución 605 (1987): Deplora las prácticas y políticas de Israel que violan los Derechos Humanos de los palestinos.
    Resolución 607 (1988): Pide a Israel que deje de deportar a palestinos y le pide que respete la Cuarta Convención de Ginebra.
    Resolución 608 (1988): Se lamenta de que Israel no haga caso a las resoluciones de Naciones Unidas y continúe deportando a civiles palestinos.
    Resolución 636 (1989): Se lamenta de que Israel siga con su política de expulsión de civiles palestinos y le exige que les permita regresar a su tierra.

    Resolución 641 (1981): Deplora la constante deportación de palestinos.
    Resolución 672 (1990): Condena a Israel por su violencia contra los palestinos en Haram al-Sharif, y otros lugares sagrados de Jerusalén que terminó con la vida de 20 civiles.
    Resolución 673 (1990): Urge a Israel a que colabore con Naciones Unidas.
    Resolución 681 (1990): Deplora la decisión de Israel de reanudar las deportaciones de palestinos.
    Resolución 694 (1991): Deplora las deportaciones de palestinos por parte de Israel y solitica que les permita volver de forma segura y sin dilación.
    Resolución 726 (1992): Condena a Israel por la deportación de palestinos y le pide que respete la Cuarta Convención de Ginebra.
    Resolución 799 (1992): Condena la deportación por parte de Israel de 413 palestinos.
    Resolución 904 (1994): Condena la masacre de Hebrón y exige a Israel la confiscación de armas a los colonos israelíes para evitar las acciones violentas.
    Resolución 1322 (2000): Condena de los actos de violencia contra palestinos desatada en los Santos Lugares.
    Resolución ES-10/13 (2003) y de la Comisión de DDHH (2004): Se insta a Israel a paralizar la barrera de Cisjordania

    ResponderEliminar
  24. Buf! Me duele la cabeza...

    ResponderEliminar
  25. Hamas aprovecha la ofensiva israelí para asesinar a varios miembros de Al Fatah
    El diario israelí Haaretz ha informado este jueves que los terroristas de Hamas han establecido un régimen de represión en Gaza y han asesinado a varios supuestos colaboracionistas desde que comenzó la ofensiva militar de Israel. Hamas ha aprovechado además para matar también a simples delincuentes.

    Campillo,

    ResponderEliminar