Público: Golpe de timón

enero 13, 2009

Lo ha anunciado el propio Ignacio Escolar en su blog (bastante colapsado por la noticia, por cierto): cesa como director del diario Público desde ya.

“Acabo de comunicárselo a la redacción y vosotros sois los siguientes en saberlo. Hoy dejo la dirección de Público. Después de casi dos años al frente, desde su fundación, la propiedad del diario ha decidido sustituirme y nombrar a Félix Monteira, de El País, como nuevo director. Los accionistas y el nuevo director quieren seguir contando conmigo en el proyecto, cosa que agradezco, y seguiré escribiendo para Público desde fuera de la redacción porque sigue siendo mi diario, porque el equipo que queda aquí es el mejor. Porque nunca te vas del todo de los sitios donde has sido feliz.”



Lo cierto es que, el diario Público, tiene a veces unas portadas sensacionalistas a más no poder en muchas ocasiones, y gran parte de los días, con los mismos temas, pero también es cierto que este diario ha supuesto desde su lanzamiento un soplo de aire fresco a la sectaria y rancia prensa nacional.

Nació como el diario nacional con una propuesta más joven, en sus contenidos y en su estilo, además de un acentuado posicionamiento político a la izquierda de El País. El responsables del proyecto, Jaume Roures siempre presentó Público como un diario para los lectores más jóvenes.




El perfil profesional del sustituto Félix Monteira no es el de un innovador ni mucho menos. Él mismo ha reconocido a menudo que lleva "el ADN de El País en la sangre" y defiende el periodismo de calidad tradicional.



Según varias fuentes de los medios de comunicación consultadas, que prefieren no ser citadas, en el cambio de director subyace el objetivo de consolidar el nuevo diario, acabar de posicionarlo políticamente el año que el Gobierno debe decidir si aprueba la TDT de pago, primer objetivo de Roures y su guerra del fútbol con Sogecable, y aprovechar para asestar un golpe duro a un El País con una redacción cada día más desencantada, una dirección desprestigiada internamente y una situación económica crítica por las deudas de Prisa.



La pregunta es si Público seguirá siendo "Público" sin su director fundador Nacho Escolar que tanta personalidad le ha dado.

¿Seguirá siendo tan atrevido en sus portadas?
¿Tomará un nuevo rumbo ideológico siendo menos desvergonzado como acostumbraba?

You Might Also Like

4 Comments

  1. Hola Ramírez;
    Mi opinión al respecto es:
    1.- Creo que dejará de ser tan radical.
    2.- Seguirá siendo una herramienta del Gobierno de ZP. (lo digo por la relación tan directa que hay entre ZP y Roures y Ferreras el de la "secta" ahhh perdon la "sexta".
    3.- Como bien dice al final del articulo, pretenderá pegarle un buen bocado a El Pais, y para eso tiene que escorarse lijeramente hacia esa banda, o como dices tu "dejará de ser tan desvergonzado". Es lógico pues tiene que aumentar el número de lectores si quiere ser una publicación "rentable", al fin y al cabo es una empresa, y las empresas no comen de "ideología".
    Para tu conocimiento, te diré que lo leo a diario junto a otras publicaciones para estar informado, siempre es bueno leer o conocer distintas opiniones de un mismo tema, aunque no estes de acuerdo.

    Campillo

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo contigo excepto en lo de tachar al periódico de ¿radical?

    Radical no....más bien que publica verdades como puños y que no es un medio pro-sionista.
    Yo también suelo leer la prensa de varias corrientes pero a veces es inevitable tener que echarme unas risas o indignarme según el medio.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Ramírez como todos los viernes te he comprado La Razón...

    Un saludo,

    Kitkate

    ResponderEliminar
  4. La RAZON, Kitkate???? jajajaja y para Ramirez?

    Ramirez: Las portadas de Público son radicales y muy explosivas, no? Lo de las verdades depende de como se miren, tambien pueden ser verdades a medias y no son mentiras.
    En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo que aporta unas nuevas ideas y forma de ver las cosas, un aire "fresco" tal vez como tu dices, que recoje la opinión de una parte de la población que no se siente representada con las opiniones de El Pais, que es verdad que ahora no se sabe a que "navega", si a babor o a estribor, o no? Será por la situación económica que tiene el Grupo, y quiere abrirse a otros sectores de la población que hasta ahora no compran El Pais, ni de coña, por su sectarismo.
    En cuanto a Público habrá que esperar por donde tira.
    Por cierto, a partir de esta semana los sabados entrega DVD de úsica clásica, peliculon "El Pianista", y a partir de la semana que viene libros de Fotografía, otro tipo de pormociones.

    Campillo

    ResponderEliminar