The man from Earth

enero 12, 2009



Probablemente uno de los grandes "sleepers" de los últimos años. La cinta de Richard Schenkman es toda una muestra de que poco presupuesto no es sinónimo de decepción.

La historia es muy simple a priori: un hombre se va a mudar y reúne a varios de sus amigos en una especie de reunión de despedida. Hasta aquí todo normal... hasta que les revela que tiene 14.000 años. Todos se lo toman a coña, hasta que empiezan a hacerle preguntas y las responde ágilmente y de forma correcta, dando argumentos y dejando la puerta abierta a que todo sea verdad.

Todo se desarrolla en una habitación. No hay ni grandes ciudades destruidas, ni alienígenas amenazando con hacer desaparecer la Casa Blanca, ni anda suelto el primo de Godzilla. No hay efectos especiales, de hecho. La película es una continua narración en la que el protagonista, John Oldman, se descubre ante sus amigos y les cuenta la verdad. Y ellos, estupefactos, se ven atrapados por toda esa realidad ilógica. Y nosotros, como espectadores, somos arrastrados a ella y nos vemos en la misma situación que ellos. Justo aquí está la grandeza de una obra: no sólo no aburrir, sino ser apasionante. Y por descontado, original e inteligente.



La buenísima interpretación de los actores contribuye a que durante los 90 minutos que dura la cinta de Schenkman, nos mantengamos pegados a la pantalla esperando la siguiente frase. Y aunque personalmente no me creo la historia, como esos amigos que atienden sin parpadear al discurso, estoy atrapado en esta fantasía. Hasta un final brutal, realmente logrado, en el que hay un par de momentos dignos de elogio y que convierten a "The Man from Earth" en una de las mejores películas de "ciencia ficción" de la temporada. Vedla con la mente abierta y os encontraréis con una nueva joya a reivindicar. Toda una muestra de talento que, desgraciadamente, se perderá entre el mar de mediocres producciones americanas.

Puntuación: 7

You Might Also Like

2 Comments

  1. Hola Ramix, al leer este articulo comentando el bajo presupuesto de la pelicula, que esta hecha con buenos actores, sin efectos especiales, me ha recordado (y pido perdon por la comparacion) a la serie que tenia Narciso Ibanez Serrador llamada "Historias para no dormir". Soy una gran fan de la serie y he de decir que este hombre sin decesidad de mostrar un cadaver, sangre, ni ningun efecto "especial" es capaz de mantener mi intriga y tension solo con el dialogo de sus actores (y por supuesto con buenas ideas como la de los relatos de Edgar Alan Poe). Y otra cosa, me gustaria senalar a su padre, Narciso Ibanez Menta, que protagoniza la mayoria de los episodios, que se ha convertido en uno de mis actores favoritos.
    Que paseis buen dia.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mada, me acuerdo ya vagamente de la serie pero si me acuerdo que eran muy buenas historias casi teatrales, lo que está claro es que Chicho Ibañez Serrador ha sido un gran contador de historias, prueba de ello sus peliculas "La residencia" o "Quien puede matar a un niño", me acuerdo más de la serie "La dimensión desconocida (Twilight zone) en la que está inspirada "Historias para no dormir"

    Un saludo.

    ResponderEliminar