La ola

diciembre 18, 2008


¿Es posible que un sistema dictatorial vuelva a implantarse en Alemania?....O...¿en España, tal vez?

Tras las convulsiones políticas y sociales vividas a lo largo no solo del siglo XX, sino a través de toda la historia de la humanidad...¿hemos aprendido algo? ¿podría repetirse la historia? Algo así pensó Ron Jones en 1967, cuando llevó a cabo un experimento sociológico en un instituto californiano el gérmen del fascismo totalitario cuando un estudiante le preguntó cómo los alemanes dicen que ignoraban el holocausto judío. Consiguió una verdadera convulsión creando una pseudo-ideología entre sus alumnos, que llegaron a los límites de la cordura con tal de pertenecer a ese movimiento, hostigando a todos aquellos que no estaban en ese círculo.



El director alemán Dennis Gansel con esta nueva cinta traza una reflexión aún más profunda: en determinadas circunstancias, todos podríamos caer inexorablemente en el fanatismo de una ideología. Los sentimientos de pertenencia a un grupo, de unidad, de un fin común, de ayuda mutua... son las trampas que paulatinamente van minando las consciencias hasta caer en lo más radical, en lo más cruelmente rígido.



El guión funciona bastante bien, pero a la hora de asimilar esta película como un producto comercial tiene ciertas lagunas, con una realización algo torpe a ratos, y momentos muy acertados, pero otros bastante poco creíbles. No obstante, uno de los elementos a destacar son las interpretaciones de los protagonistas, destacando el actor fetiche de este realizador, Jürgen Vogel, que encarna a la perfección al anárquico profesor rockero, que termina por enseñar autocracia a sus alumnos de sociología y llega a convertirlos, casi sin saberlo, en unos auténticos nazis. Incómoda de ver a ratos, pero muy reveladora otros, "La Ola" supone un interesante acercamiento a un tipo de cinematografía cercana al público, pero a la vez con un mensaje. El problema quizás sea ¿cuál es el verdadero mensaje?

Puntuación: 7

You Might Also Like

2 Comments

  1. EL GOBIERNO "SOCIALISTA" DE ZP REDUCE EL IRPF A LOS BANQUEROS.
    ¿Y al resto de los mortales, que?

    TRIBUTARÁN AL 18% POR LAS RENTAS DE CAPITAL
    El Gobierno rebaja a escondidas los impuestos a los banqueros y sus ejecutivos
    Zapatero rebaja la fiscalidad de los banqueros y sus altos ejecutivos con efectos retroactivos. Tributarán por las rentas de capital recibidas de sus propias entidades al 18% en vez del 43%. La medida favorece a bancos y cajas frente al resto de empresas españolas, según publica El Mundo.

    Campillo

    ResponderEliminar
  2. Leyendo la sipnosis/argumento de "La Ola", me hace pensar que posiblemente en esta España de hoy en día estemos llegando a algo similar, viendo como nuestra sociedad se está banalizando, estamos llegando al penamieno único y quien sabe si con la EPC (Educación para la Ciudadanía) no es eso lo que se pretende. Pensemos un poco.......
    A lo mejor es un atrevimiento mi conclusión, pero da que pensar. Es una forma de simplificar lo que nos está ocurriendo.

    Campillo

    ResponderEliminar