La nómina de mi padre
noviembre 28, 2007Que pasa artistas, que marchas me llevais? Os adjunto esta columna del genial Forges aparecida en El País del año 2006 y enviada via mail por gentileza del Sr. Raúl Pérez.
'La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2.
Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas , y estoy siendo muy generoso. En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000pts . El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses=35.000.000 pts. Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80. 2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts
Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979. 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts
1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco, sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, 'la banca'. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.
4 Comments
Gracias de nuevo, Ramirez, aunque haya sido con una copia. también gracias por contestar al otro comentario.
ResponderEliminaruna pregunta, alguien mira esto aparte de ti y de mi? si no es así, tanto tiempo cuesta responder a mi pregunta?
Lo siento ramix, pero aprovechando que el jabalón se desbordó a la altura del cerro piojo no creo que pueda ir en el puente, porque no tengo puente
un abrazo ramiro mató un oso
Pues la verdad es que no sé que responder a tu pregunta de si nos leen o no tal vez es porque son unos pasotas indolentes o tienen mucho trabajo para aportar algo o responder a sus amigos, no sé, yo seguiré con mi ritmo de postear....
ResponderEliminarUn abrazo GonSalvesen
He de decir que yo si os leo.. aunque ultimamente os veo algo dejadillos en esto del blog.. Ramix es el único que se salva con sus aportaciones... alberto de vez en cuando se anima también... y el resto de los difusos??? dónde andan?? Por cierto Ramix, a mi también me enviaron lo de Forges y estuve flipando mientras leía el texto y cogiendome la cabeza pensando en cómo nos las apañaremos pa poder tener nuestros propios hogares... bueno, poket a poket... besitos pera tots
ResponderEliminarGracias Clarilla, tu sigue así con tus universos particulares, interesantes fotos la de Yellow night y en cuanto a lo de la vivienda nunca veo tener la mia propia, es una quimera....oye vas para Navidad, no?
ResponderEliminar