¿TE GUSTAN LOS MAPACHES?

julio 06, 2007

Bueno, pues un fin de semana estival más para añadir a nuestro currículum. Espero que el calor no nos reblandezca nuestros ya maltrechos cerebros, cosa que puede ocurrir si ves semanalmente programas como OJO PÚBLICO presentado por el Juan Ramón Lucas ese infame que en un alarde de súper reportaje de investigación periodística infiltró en una arriesgada misión a una becaria con cámara oculta en una franquicia TELEPIZZA y se pudo comprobar, atentos...que escandalazo. De que los alimentos que usaban eran de mala calidad, llenos de grasa y para rematar no usaban guantes ni se lavaban las manos...OOOOOH! que escandalo y nosotros sin saberlo. Que le den un Pulitzer a ese tío!! o mejor aún:un palo en los riñones.
Espero que a las 3 periodistas que conozaco:Lola,Pelo y Mai no tengan que pasar por estos programas ,en fin, pocas esperanzas quedan en esto de la TV espero que Joaquin Reyes, Ernesto Sevilla y demás jarca no pierdan su identidad en su programa de LA 2 a partir de Septiembre.
Como dice el Gambitero en el retrospecter...¿Te gustan los mapaches?.

Ramírez

You Might Also Like

10 Comments

  1. Ten cuidado o "el crápula" empieza a colgar mensjes de Somalia,Al-Qaeda(osea,Mossad-CIA-MI6),Líbano,Irán,Siria,11-S,11-M,Haití y la ONU,Nueva Orleans,la reserva federal USA...etc y os hundo el blog,jodida secta.Por cierto,no te olvides de saludar a LA SANTA(no la mereces).
    Y ya te contaré las "buenas nuevas"sobre las rondas,acabo de hablar con Jesus(inspector) y nos van a joder.
    Que ganas me estan entrando de ir al "santuario" de Infantes,coño!

    ResponderEliminar
  2. está mal la cosa televisiva señor ramix... i lo mas lamentable de todo es q esas grandes chorradas de las q hablas del programa de Lucas abundan tanto en programas como ese.. como en otros q quieren colgarse el pin de formales i serios.. es lo q hay.. i lo peor es q se empeñan en decir cosas como q hacen lo q kiere ver la gente..ja.

    ResponderEliminar
  3. Por cierto.. mu bueno el video.. me he reido mucho..

    ResponderEliminar
  4. Hola,soy el "sudanés";¿habeis probado a apagar la T.V?,es un ejercicio muy recomendable y muy sano.
    Por cierto,las fuerzas de represion del estado están a punto de desalojar "La Alarma".Este es un llamamiento a la solidaridad activa y a la defensa de los espacio liberados. Frente a la represión contra la okupación, actúa ya. Ven a defender La Alarma, habrá permanencias, actividades y mucho curro.
    Actividades para mañana lunes:

    A las 19:00
    Proyección de video-crónica inédita sobre la manifestación por la okupación del pasado 29 de junio (La Plataforma). También se proyectarán otros videos de okupación.

    A las 21:00
    Comedor vegano

    A las 22:00
    CONCIERTO de Lágrimas de barro + Corazón Negro(ESTE ES NUESTRO COLEGA "EL GUIRI")

    ¡Necesitamos el apoyo de todo el mundo!

    ResponderEliminar
  5. "Sudanes".Ahora hablaremos de algo que le gusta a ramixr,para que vea que no soy tan conspiranóico.Si tan aficionado eres al cine te lo leeras entero,siempre que no estés ocupado viendo programas del corazon,claro!

    Cine y Anarquismo
    1936: colectivización de la industria cinematográfica

    Esta sección pretende recuperar para la memoria histórica un acontecimiento único en la historia del cine: la colectivización de la industria cinematográfica por parte de los trabajadores durante la Revolución Española de 1936.

    Realmente son pocos los trabajos y estudios publicados sobre la materia y aún menor su difusión. Hemos recuperado algunos textos de diferentes compañeros publicados en diversos medios. Esperamos en un futuro próximo desarrollar un estudio más profundo sobre el tema con el fin de publicar un libro, para lo cual invitamos a la colaboración a todos aquellos que puedan aportar alguna información.

    Entre julio de 1936 y mayo de 1937 gran parte de la industria cinematográfica española pasó a manos de los trabajadores gracias a la labor revolucionaria de la CNT y de la FAI, que abolieron la propiedad privada de los medios de producción.

    Durante este periodo la producción se multiplicó llegando a realizarse cerca de noventa películas en menos de un año, la mayoría de carácter documental sobre diversos aspectos de la revolución social (El movimiento revolucionario en Barcelona, Las colectividades de Aragón...) y de la lucha en el frente (Las milicias antifascistas en Aragón, Los aguiluchos de la FAI, Madrid tumba del fascismo...) pero también se realizaron varias películas de ficción, dramas y comedias de gran calidad cinematográfica, similar a la que pudiera tener el cine francés de la época (Vigó, Carné Clair, Renoir...) e incluso alguna como Aurora de Esperanza precursora del Neorrealismo Italiano.

    La represión marxista-estalinista de mayo del 37 en las calles de Barcelona estranguló la Revolución Social ya dos años antes de la victoria fascista y aunque la CNT continuó haciendo películas no pudo mantener el ritmo de producción anterior cuando los medios estaban en manos de la autogestión obrera de la SIE Films, la S.I.A. y la CNT-FAI.

    Queremos también destacar la figura de nuestro compañero Armand Guerra dentro del cine revolucionario español; en los días previos al golpe fascista del 18 de julio se encontraba en Madrid rodando Carne de Fieras, película que pudo terminar gracias al apoyo de la CNT. Luego realizó una serie de documentales en el frente bajo el título de Estampas guerreras de los que se ha perdido gran parte del material.

    Guionista, actor y director de películas desde 1913, revolucionó los métodos de producción ya en aquella época, creando en París la cooperativa U.C.C.E. que produjo películas como La Commune, cuya segunda parte no se pudo realizar por el estallido de la 1ª Guerra Mundial, durante la cual las hordas nacionalistas quemaron los negativos de las películas. Se trata, sin duda, de uno de los grandes ignorados de la historia del cine.

    Creemos que una de las grandes lagunas en las historiografía del cine es la producción cinematográfica anarcosindicalista, principalmente la realizada en España, claro que ya se sabe quién escribe los anales oficiales. Agradecemos por tanto al Festival de Cine de Huesca, Richard Prost y Les films du Village y Los sueños de la Hormiga Roja, entre otros, su interés por recuperar y divulgar esta parte de la historia del cine.

    .La producción cinematográfica anarquista en la revolución española
    .El anarquismo en el cine, una experiencia única
    .La socialización de los espectáculos públicos en Barcelona durante la Guerra Civil
    .Armand Guerra, un director anarquista
    ."Carne de Fieras" de Armand Guerra
    .Listado de películas producidas y fichas técnicas
    .Listado de las películas conservadas en Filmotecas y sus fichas técnicas


    Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid - CNT/AIT

    ResponderEliminar
  6. Habrá que ir pensando en vetar ciertos mensajes........

    ResponderEliminar
  7. Que te den,jodido censor.Pero no te preocupes,no tendrás que vetar ningún mensaje mas,ya he captado cuales son vuestras "inquietudes",y veo que mis comentarios os incomodan,así que este es el último.

    ResponderEliminar
  8. que no coño!!, joder, me parece que somos todos un poco susceptibles con los comentarios.....

    Ernesto, pon todos los comentarios que quieras que a parte de ramix somos más en el blog a los que nos interesan tus comentarios....

    ResponderEliminar
  9. tÚ QUE ES BROMA!! eS QUE NO PERCIBES LA FINA IRONIA MANCHEGA?

    ResponderEliminar
  10. Yo tambien me sumo al Comite de Apoyo a Ernesto,jeje! Tus escritos son necesarios en el blog y muy interesantes (los he leido) y ...
    BASTA YA DE CENSORES!!!!
    Arru
    Salud y República!!!!

    ResponderEliminar